Carrusel Img

GOB

viernes, 7 de noviembre de 2025

Indira Vizcaíno inaugura la 10ª Convención de Clientes de SSA Marine México


* En el evento realizado por la empresa establecida en el Puerto de Manzanillo, la mandataria colimense reiteró su disposición para hacer equipo y enfrentar los retos que conlleva la ampliación portuaria 






La mañana de este viernes, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, inauguró la Décima Convención de Clientes de SSA Marine México, celebrada en Manzanillo, en el marco de la celebración por los 30 años de la presencia de esta empresa en la República Mexicana.


La mandataria colimense agradeció la invitación a este evento importante para el desarrollo del Puerto de Manzanillo y destacó que, en esta jornada, las y los participantes presenciarán paneles en los que se darán diálogos sobre los temas más relevantes, vigentes y definitorios para el presente y el futuro de las empresas portuarias y para todo el sector logístico y comercial.


Dijo que con el proyecto de ampliación del Puerto de Manzanillo vienen añadidos retos como el de la conservación ambiental, la demanda por servicios de infraestructura, personal capacitado, justicia social y seguridad, por lo que reiteró su disposición para hacer equipo, sumar esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad civil, para juntas y juntos enfrentar dichos retos.


“En el horizonte de este puerto nosotros vemos crecimiento, vemos desarrollo, vemos justicia, pero para alcanzarlo, insisto, sólo lo podremos hacer de manera conjunta, así es que toda la disposición y las puertas siempre abiertas de esta administración estatal”, reiteró la titular del Poder Ejecutivo estatal.


Uffe Ostergaard, CEO de SSA Marine, además de agradecer la presencia de cada una de las personas en este evento, les dijo que todas eran muy importantes para el éxito de esta empresa. 


Ernesto González Archundia, director general adjunto de Capitanías de Puerto, en representación de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México, explicó que en este evento se abordarían temas inherentes al desarrollo marítimo nacional, intercambiarían experiencias y opiniones que se espera fragüen en una conciencia marítima acorde a la política nacional.

Gobierno del Estado ofrece este viernes el 2º concierto masivo gratuito en la Feria de Colima, con Inspector



* La Feria de Todos los Santos 2025 ofrece este viernes una jornada de música, talento y tradición





El ambiente festivo continúa en la Feria de Todos los Santos 2025, y este viernes 7 de noviembre el Gobierno del Estado de Colima ofrecerá el segundo concierto masivo gratuito en el Foro Principal con 'Inspector', además de una variada agenda de actividades para todas las familias, con espectáculos musicales, presentaciones culturales, concursos y el talento de artistas locales y nacionales. A las 5:00 de la tarde se abren las puertas del Foro Principal, para que a las 9:00 de la noche comiencen a sonar los acordes del gran concierto gratuito de Inspector.

Rodolfo Aguilar Dávalos, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol) informa que desde las 5:30 de la tarde, el Ayuntamiento de Manzanillo es el invitado especial con un colorido convite en los Arcos Principales de la #FeriaDeColima, seguido de la presentación de sus grupos artísticos en el Teatro del Pueblo. También a las 17:30 horas, la Rondalla de la Universidad de Colima llenará de romanticismo la Plaza Bohemia con su espectáculo “Recuerdos de Amor”.


El Teatro del Caballo será escenario de la emoción ecuestre con el 4º Torneo de Rodeo Mixto y la competencia de carrera de barriles, mientras que en el Domo Central se realizará el AquaSorteo de la Ciapacov (Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez). 


Para quienes buscan disfrutar de la música y el baile, los DJs Betos Colima y Richards encenderán el ambiente en las zonas Picnic y Arbolada a las 7:00 de la tarde. La noche continuará con la presentación “Catrinas por Egipto” de la Academia de Baile Yazar en el Teatro del Pueblo, y la participación del Grupo Acústica en la Plaza Bohemia, a las 8:30 y a las 10:30 de la noche.


El ritmo subirá en la Zona Arbolada con Los Chilakiles de Colima, Ramé Rock Band en la Zona Pic Nic y el grupo de danza Aché Estudio de Baile presentará su programa “Son Latinos", en el Teatro del Pueblo. A las 10:00 de la noche, el Palenque de la Feria tendrá la esperada actuación de Alfredo Olivas. La jornada cerrará con energía y buena vibra al ritmo de los DJs en la Zona Picnic y la Zona Arbolada, hasta las 11:00 de la noche.


Rodolfo Aguilar reiteró que la #FDTLS 2025 invita a todas las familias a disfrutar de un viernes lleno de diversión, música y tradición, en un ambiente seguro y con actividades para todas las edades, por lo que #NosVemosEnLaFeria.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Indira Vizcaíno reconoce la contribución del magisterio colimense para abatir la deserción escolar




* Programas sociales como ColiBecas han influido en las cifras logradas, pero serían insuficientes si no contáramos con ustedes, les dijo la mandataria estatal en el Encuentro Pedagógico del SNTE 39  


Este jueves, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva participó en el Encuentro Pedagógico 'Elementos para la planeación didáctica por proyectos', organizado por la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el campus Cuauhtémoc del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco).

La mandataria estatal agradeció al secretario general de la Sección 39 del SNTE, David Hernández Viera, por la invitación para atestiguar esta capacitación a maestras y maestros de la entidad y reconocer el trabajo que realizan todas y todos los días quienes integran el magisterio colimense en favor de las y los estudiantes.

Reiteró que el Gobierno del Estado de Colima ha establecido como una de sus prioridades el tema educativo, dirigiendo las primeras políticas públicas como son todas las vertientes de #ColiBecas hacia las y los estudiantes, que después, en el caso de la entrega de computadoras se extendieron primero a maestras y maestros de secundaria, este año a primarias y el próximo serán para docentes de nivel preescolar.

Destacó que la implementación de estos programas ha contribuido para abatir el abandono escolar en primaria a nivel estatal, donde cada año hasta 800 niñas y niños dejaban la escuela, además de que se disminuyó en los niveles de secundaria y preparatoria.

“Ojo, sí influyen los programas sociales, pero no son suficientes si no contáramos con ustedes; a mí me consta cómo hubo muchos niños que dejaron la secundaria en la pospandemia, cómo muchos niños que regresaron a la secundaria por la computadora y cómo ustedes nos ayudaron a que se quedaran estudiando, eso es lo que hacen ustedes, las buenas maestras y los buenos maestros de Colima”, agregó.

Indira Vizcaíno dijo que, aunado a lo anterior, en los cuatro años de su administración se han invertido más recursos en las escuelas que en todo el sexenio anterior, además de que se ha estado entregado mobiliario a docentes, pues había escuelas que tenían 20 años o más sin recibirlo, y adelantó que el próximo año se terminará con el cien por ciento de las escuelas desde preescolar hasta secundaria, pues actualmente se ha cubierto entre el 85 y 90 por ciento.

Gobierno del Estado brinda capacitación gratuita en costura y bordado para autoempleo de mujeres colimenses



* Con respaldo de la gobernadora Indira Vizcaíno, la Subsecretaría del Trabajo, SNE y DIF Estatal suman esfuerzos para promover la inclusión laboral y el desarrollo comunitario



Veinte mujeres de la colonia La Virgencita convirtieron sus habilidades en oportunidades reales de autoempleo, gracias al curso gratuito de costura y bordado, impartido por la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el DIF Estatal. 


La capacitación, realizada en el Centro de Desarrollo Comunitario ‘La Virgencita’ como parte del Subprograma de Capacitación Laboral, permitió a las participantes adquirir técnicas prácticas para fortalecer su empleabilidad y desarrollar proyectos propios, que abarcan desde la confección de prendas hasta la elaboración de accesorios personalizados. Este proceso impulsa su autonomía económica y también contribuye al dinamismo de la economía local.


Durante la clausura, la subsecretaria del Trabajo y titular del SNE Colima, Delia Ludivina Olmos Díaz, afirmó que estas acciones brindan las herramientas necesarias para emprender y transformar el talento en proyectos productivos que benefician a las comunidades; “nuestro propósito es que cada persona cuente con las capacidades para avanzar, generar ingresos propios y alcanzar su bienestar”, expresó.


La funcionaria estatal reconoció el apoyo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, cuyo compromiso ha sido determinante para consolidar programas que promueven la inclusión laboral y el desarrollo económico en el estado.


El coordinador del Voluntariado del DIF Estatal Colima, Julio César Gutiérrez Alcaraz, destacó que la sinergia entre instituciones permitirá seguir impulsando iniciativas que fortalezcan las capacidades de la población y respondan a las demandas del mercado laboral.


La instructora del curso, Bernandina Hidalgo Comonford, celebró los resultados y elogió el compromiso de las participantes. Aseguró que cada una demostró dedicación, creatividad y voluntad de superación, cualidades que dan sentido al programa. “Ver cómo confían en sus capacidades y comienzan a generar ingresos propios es la mayor recompensa”, concluyó.

Rosi Bayardo entrega apoyo de #ManzaniYoEmprendo en comunidad de San Buenaventura

 


Este miércoles, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, continuó con la entrega de herramientas gratuitas a beneficiarias y beneficiarios de #ManzaniYoEmprendo, un programa único en el estado que apoya con equipamiento, capacitaciones y acompañamiento profesional a pequeñas y pequeños emprendedores del municipio.

 

En esta ocasión, la alcaldesa Rosi Bayardo visitó la comunidad de San Buenaventura, donde entregó equipamiento a Dalia, una emprendedora y madre de familia que se dedica desde hace muchos años a la venta de tamales. Ella conoció el programa a través de las redes sociales y acudió al Centro de Negocios del Ayuntamiento para registrarse.

 

Gracias a ManzaniYo Emprendo, Dalia recibió un molino eléctrico y una plancha, herramientas que le permitirán incrementar su producción de tamales y, por primera vez, instalar un puesto de venta en el jardín de su comunidad.

 

“Yo nunca había recibido un apoyo, y ahora me siento muy orgullosa de recibir estas herramientas, porque de aquí vivimos mi familia y yo”, compartió la beneficiaria.

 

La alcaldesa reconoció el esfuerzo de Dalia y de todas las personas que impulsan la economía local desde sus hogares.

 

“Este programa nació de la necesidad de muchas emprendedoras y emprendedores de contar con un respaldo que les ayude a iniciar o fortalecer sus negocios. Hoy somos testigos de que cuando se cuidan los recursos de la gente, sí alcanza para crear este tipo de programas sociales”, señaló Rosi Bayardo.

Gobernadora de Colima informa sobre entregas de laptops gratuitas a docentes y Mi ColiBeca para Empezar a estudiantes de preescolar y primaria




* Este año, más de 3,600 maestras y maestros de primaria reciben ColiBecas Computadoras; además, anualmente se invierten 134 mdp en la beca económica para el alumnado



La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó este miércoles la conferencia de prensa ‘Diálogos por la Transformación’, acompañada de la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), Viridiana Valencia Vargas, para informar sobre la segunda entrega del año de Mi ColiBeca para Empezar a estudiantes de preescolar y primaria, así como #ColiBecas Computadoras a docentes, que en este año recibirán más 3 mil 600 maestras y maestros de nivel primaria.


La mandataria colimense recordó que, como parte del reconocimiento a la labor de maestras y maestros, el Gobierno del Estado de Colima amplió la vertiente de #ColiBecasComputadoras, logrando que Colima sea el único estado del país que entrega esta herramienta tecnológica a docentes de escuelas públicas.


“El año pasado lo hicimos con todas las maestras y maestros de secundaria, este año comenzamos con primarias; la próxima semana iniciaremos con la última etapa de computadoras a maestros de primarias, y el próximo año estaremos incluyendo a maestras y maestros de preescolares públicos”, mencionó Indira Vizcaíno. 


Sobre #MiColiBecaParaEmpezar, detalló que si bien está por arrancar la segunda entrega del año 2025 -correspondiente a dos bimestres del año, es decir, 800 pesos-, se trata de la primera entrega del ciclo escolar 2025-2026; “para nosotros es muy importante cuidar que nuestras niñas y nuestros niños tengan las mismas oportunidades”. 


La titular del Poder Ejecutivo estatal agregó que, a través de #ColiBecas, se busca que aquellos recursos que las familias antes destinaban para comprar uniformes, mochilas, útiles, computadoras o incluso para pagar el transporte de sus hijas e hijos, ahora se pueda invertir en otras necesidades del entorno familiar.


Viridiana Valencia dijo que las computadoras para docentes de primaria son marca HP y están diseñadas para cubrir sus necesidades; hasta el momento se han entregado 709 equipos en el municipio de Colima y faltan únicamente 96, mientras que en Manzanillo se entregaron 397 y quedan por entregar 476 más. 


Además, en esta etapa de entrega, que concluye la última semana de noviembre y la que convocará la Secretaría de Educación y Cultura, se entregarán 184 en Armería, 129 en Comala, 118 en Coquimatlán, 153 en Cuauhtémoc, 34 en Ixtlahuacán, 73 en Minatitlán, 663 en Tecomán y 576 en Villa de Álvarez. Para recibir sus laptops, las y los docentes deberán presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento y CURP.


MI COLIBECA PARA EMPEZAR


La titular de la Sebiinsom recordó que este mismo año, como parte de la segunda entrega del ciclo escolar 2024-2025, se entregaron ya 48 mil 637 tarjetas bancarias de Mi ColiBeca para Empezar y quedan pendientes de entregar otras 19 mil 460 de la siguiente manera: 4,638 de personas que no acudieron a los eventos, 6,044 nuevas solicitudes, 250 extraviadas y 8,528 de nuevos ingresos.


“Quienes ya tienen su tarjeta no tienen que hacer nada; si estaban en preescolar y continuaron en una primaria pública nosotros únicamente vamos a hacer la dispersión, aunque sean de primeros grados”, explicó Viridiana Valencia, agregando que en total este programa beneficia a más de 67 mil estudiantes, 13 mil de preescolar y 54 mil de primaria, que representa una inversión anual de 134 millones de pesos.    


Además de informar que esta nueva entrega iniciará en la tercera semana de noviembre, dijo que la tarjeta que reciben las y los beneficiarios del programa se puede usar como cualquier otra tarjeta de débito; para recibirla deben presentar copia de la CURP y del acta de nacimiento de estudiantes, así como identificación oficial de madres o padres de familia, o un acta especial si son personas tutoras.


Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a la Sebiinsom, al teléfono 312-316-2000 en las extensiones 23000 y 23001, o acudir a las oficinas de nivel primaria de la Secretaría de Educación y Cultura, en avenida Gonzalo de Sandoval, en la ciudad de Colima.

Indira Vizcaíno pone en marcha construcción de parque lineal en colonia Santa Amalia y supervisa avances en Casa de Día

* En ambas obras se invertirán 10.3 mdp; la primera tendrá cancha de usos múltiples, andadores, bancas y área de juegos infantiles, y la segunda contará con capacidad hasta para 90 personas en atención diaria


Al continuar su agenda de trabajo la tarde de este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva puso en marcha una más de las #ObrasQueTransforman Colima, para construir un parque lineal en la colonia Santa Amalia de esta capital, que contará con cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles, bancas, rampas y andadores, con inversión de más de 3.2 millones de pesos (mdp).


La titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que esta obra era algo que estaba pendiente de cumplirles a las y los habitantes de esta zona, toda vez que se la habían solicitado desde la campaña electoral, aunque llevaban pidiéndola desde hace más de diez años; “ya intervenido, va a ser un espacio ideal para convivir en familia; para las niñas y los niños, que es muy importante que tengan su cancha, sus jueguitos y demás, pero ya con los caminamientos y demás, también para que se vengan a caminar”.


Además, la mandataria colimense mencionó que esta obra durará de dos a tres meses, por lo que se comprometió con las y los presentes a regresar en febrero de 2026 para inaugurarlo junto a las y los habitantes de esta zona y entregárselos oficialmente para su disfrute.


La titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, detalló que esta obra se realizará con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), para contar con un espacio de recreación, de rescate y convivencia para todas y todos.


Entre los trabajos a realizar, destacó la intervención de 2 mil 104 metros en total, entre las áreas recreativas, andadores y mobiliario urbano; la instalación de la red eléctrica para iluminar 112 metros de largo; la construcción de una cancha de usos múltiples de 288 metros cuadrados, que contará con 30 m de malla perimetral y dos estructuras metálicas con porterías y tableros de basquetbol.


Mencionó que además del área de juegos infantiles, se contará 1,707 metros cuadrados de andadores y banquetas, con sus respectivas rampas, y se construirán cinco bancas circulares a base de concreto, que irán alrededor de cinco grandes árboles que se tienen en el espacio.


Viridiana Valencia Vargas, titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), celebró que la gobernadora Indira Vizcaíno haya decidido invertir en este espacio público y se convierta en un lugar digno para las familias; “vamos a tener aquí actividades para toda la familia: niñas, niños y jóvenes”. 


Durante el evento, la mandataria estatal estuvo acompañada de la señora Norma Vázquez, vecina de la colonia; las diputadas y diputados locales Glenda Jazmín Ochoa, Martha Farías Ríos, Alfredo Álvarez Ramírez y José Manuel Romero Coello, así como la regidora de Colima, Diana Gabriela Vizcaíno Aguirre.



AVANCES EN LA CASA DE DÍA


Previamente, la mandataria supervisó los avances de la obra que se lleva a cabo al interior de Casa de Gobierno, por Calzada Galván sur, donde se construye la Casa de Día, estancia diurna para personas adultas mayores, que tendrá capacidad hasta para 90 personas en atención diaria, con inversión que asciende a 7.1 millones de pesos, con recursos del FISE.


Acompañada por representantes populares del Congreso del Estado, la gobernadora escuchó la explicación que hizo la titular de Seidum, quien resaltó que con esta obra el Gobierno del Estado de Colima garantiza que personas adultas mayores pasen jornadas seguras, activas y acompañadas, sin perder sus vínculos familiares ni su independencia.


Marisol Neri explicó que la superficie de intervención abarca un total de 734.5 metros cuadrados en total (551.85 m2 de construcción y 182.30 m2 de rehabilitación), para contar con catorce espacios funcionales: ocho de nueva creación y seis de rehabilitación de espacios ya existentes, que incluirán acceso, dirección, dormitorios, cocina, comedor, cochera, patio de servicios, área de descanso, farmacia, consultorio, sala de televisión, tres áreas de baños y un espacioso jardín.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Rosi Bayardo encabeza recorridos casa por casa para atender las causas que generan violencia

 


Como parte de las Jornadas por la Paz, la presidenta de Manzanillo, Rosi Bayardo, encabezó este jueves recorridos casa por casa en el Barrio IV, donde destacó la importancia de atender las causas que generan violencia a través de obras, servicios públicos y programas sociales.

​​​​​​

Rosi Bayardo subrayó que estos ejercicios permiten seguir conociendo de cerca las necesidades de las familias y sumar a la construcción de la paz desde lo más básico.

 

“Atender las causas que generan violencia incluye mejorar el alumbrado público, reforzar la recolección de basura y obras públicas, y no hay mejor forma de conocerlas que visitando cada una de las casas”, señaló la alcaldesa.

 

En ese sentido, informó que en el Barrio 4 y en todo el Valle de las Garzas, se han realizado acciones concretas como el inicio de la renovación del alumbrado público, trabajos de bacheo, la próxima rehabilitación profunda de la unidad deportiva “Tubo” Gómez y la construcción del Puente del Barrio V.

 

“Todo esto forma parte de un mismo propósito: que los hogares manzanillenses cuenten con lo necesario para disfrutar de una convivencia pacífica. Por eso, vamos a seguir trabajando, escuchándoles y esforzándonos hasta que logremos ese Manzanillo seguro, justo y con bienestar que todas y todos merecemos”, concluyó.

Indira Vizcaíno da banderazo de inicio a construcción del Cecofam, en Parque Regional de Colima


* Será un espacio seguro y supervisado para menores cuyos padres están en procesos de separación, divorcio o sufren violencia familiar


Este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio el banderazo de inicio a la construcción del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), que se ubicará en el Parque Regional Metropolitano ‘Griselda Álvarez Ponce de León’ en la ciudad de Colima, con el objetivo de crear un espacio seguro y supervisado para niñas, niños y adolescentes cuyos padres estén en procesos de separación, divorcio o sufran violencia familiar; en esta obra se invertirán más de 29 millones de pesos.


“En la mente de cualquiera de nosotros seguramente está que en un mundo ideal te unes a una persona, formas una pareja y piensas que va a ser una relación perfecta para toda la vida, decides tener hijos y piensas que los dos van a estar en la sintonía de buscar siempre lo mejor para tus hijas o hijos; en la realidad no necesariamente sucede así. A raíz de estos procesos que representan algún conflicto, que representan algún riesgo para niñas o niños de estos padres que están viviendo este proceso de separación, surge la necesidad de que tengan una convivencia supervisada”, dijo la mandataria colimense. 


Aseguró que el Gobierno del Estado de Colima buscará siempre el interés de mantener a las infancias seguras, alejadas de problemas que pudiesen tener las personas adultas, sin negarles la convivencia con mamá o papá, sino procurar que esta convivencia sea en un entorno adecuado, seguro y agradable.


ESPACIO PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA


“Son niñas y niños que de por sí están viviendo un proceso no sólo de separación de sus padres, sino además una separación conflictiva, y estas convivencias estaban siendo en un entorno completamente inapropiado, en las propias oficinas de la Fiscalía, en oficinas de 2x2 donde no había ni lo elemental. Entonces, eso es lo que para nosotros significa este Centro de Convivencia Familiar: aportar un espacio que haga llevadero este proceso para nuestras niñas y nuestros niños”, estableció la titular el Poder Ejecutivo estatal.


En este arranque de una más de las #ObrasQueTransforman, la gobernadora estuvo acompañada por el secretario general de gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz, titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, representantes populares e integrantes del gabinete.


La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, quien detalló que, este proyecto contará con área informativa, administrativa, de salud, de primer contacto, servicios generales, juegos y zonas lúdicas, inversión con recursos de la contraprestación de la obra carretera en “La Salada”.


Marisol Neri observó que, de noviembre de 2024 a la fecha, hubo 34 mil visitas en el Cecofam que se encuentra en las oficinas de la Fiscalía, destacando la importancia de la construcción de este espacio que vendrá a garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a convivir en entornos más seguros, priorizando su bienestar y desarrollo integral; estimó que el Cecofam pueda estar concluido en un lapso de ocho meses.

Educación es una herramienta transformadora, por eso es eje de nuestro gobierno: Indira


* La mandataria colimense participó este miércoles en el Encuentro Pedagógico del SNTE 6 




La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, participó la mañana de este miércoles en el Encuentro Pedagógico de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se realizó en esta capital; ahí la mandataria estatal recordó que la educación es la herramienta transformadora por excelencia y por ello es uno de los ejes principales de su administración.


"Estoy convencida que lo que hagamos de manera conjunta en términos educativos tendrá repercusión positiva en el estado, en el mediano y largo plazo (…); lo que estamos haciendo es invertir en las futuras generaciones y estoy segura que es el camino que nos da mucha más certeza para que nuestro estado profundice esos cambios positivos que deben de venir", dijo la titular del Poder Ejecutivo estatal.


Añadió que con estas acciones se comprueba que su gobierno tiene como prioridad a la educación, lo que se refleja en la entrega del programa #ColiBecas (uniformes, mochilas y útiles, computadoras gratuitas y #MiColiBecaParaEmpezar), tanto para estudiantes de secundaria y universidad, como para docentes de primaria y secundaria. La gobernadora adelantó que en 2026 también se entregarán laptops gratuitas a maestras y maestros de preescolar.


"Me llena de orgullo decirles que después de casi cuatro años de #ColiBecas, el año pasado, en el último ciclo escolar que concluyó en julio-agosto de este año, fue el primer ciclo escolar en el que no tuvimos abandono escolar en primarias. Cada año registramos hasta 800 niñas y niños que abandonan la primaria, fue el primer ciclo escolar en el que abatimos el abandono escolar", expresó la mandataria.


Añadió que en la secundaria pasa algo similar, pues la tasa de deserción era de entre siete u ocho estudiantes de cada cien que dejaban sus estudios, y el pasado ciclo escolar se cerró con dos alumnos de cada cien que abandonan la escuela; "estoy convencida que este año, en que los niños de secundaria van a recibir la Beca Rita Cetina, podamos abatir en Colima la deserción escolar en secundaria". 


Vizcaíno Silva destacó en que se ha estado renovando el mobiliario de todas y todos los profesores de la entidad, que en algunos casos tenían más de 20 años que no se les renovaba; aseguró que pronto se concluirá con las escuelas de Colima y Villa de Álvarez; "y así hemos invertido, en estos cuatro años en mejoras de las escuelas, más de lo que se invirtió en el sexenio anterior", concluyó.

“ManzaniYo Emprendo” apoya el esfuerzo de las y los emprendedoras de Manzanillo

 *Beneficia a 382 emprendedoras y emprendedores.

*Dotan de equipamiento, capacitación y acompañamiento profesional.

 

Este año, en su primera edición, el programa “ManzaniYo Emprendo”  beneficiará a 382 emprendedores y emprendedoras dotándolos de equipamiento y capacitación que les permitirá impulsar sus negocios, así lo informó el director de Desarrollo Económico y Vinculación Portuaria, Carlos Rocha Cuevas.

 

Puntualizó que desde el primer día de gobierno, la instrucción de la presidenta municipal, Rosa María Bayardo Cabrera, fue crear programas con el propósito de impulsar a las y los emprendedores de nuestro municipio, brindándoles equipamiento para sus negocios, pero sobre todo, de formación empresarial, asesoría estratégica y desarrollo de competencias que les permitan  iniciar, operar y expandir sus negocios.

 

Subrayó que “ManzaniYo Emprendo” respalda  el esfuerzo que ponen todas aquellas personas que emprenden. “Todas estas políticas que estamos implementando están encaminadas para que el desarrollo económico beneficie a quien más lo necesite”, comentó.

 

Rocha Cueva, puntualizó que el 72 por ciento de las personas beneficiarias de este programa son mujeres, madres solteras, jefas de familia, con lo que se puede observar que las mujeres mueven la microeconomía de Manzanillo.

 

Agregó que esta semana, la alcaldesa Rosi Bayardo, inició con la entrega del equipamiento a las y los emprendedores, y continuará realizando estas acciones durante el mes.

 

El funcionario municipal, expresó que este programa es una herramienta para que los negocios sigan creciendo y con ello aprovechar las oportunidades que traerá el desarrollo de Manzanillo.




* Grupo Acústica ameniza todos los días la Plaza Bohemia, con dos presentaciones a las 8:30 y 10:30 pm



Hoy miércoles 5 de noviembre, la Feria de Todos los Santos 2025 invita a disfrutar de una jornada de cultura, talento artístico local y entretenimiento para todo público, con actividades que se desarrollarán en los distintos escenarios del recinto ferial, informa Rodolfo Aguilar Dávalos, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol) del Gobierno del Estado de Colima.


Las actividades comienzan a las 5:30 de la tarde con el convite del ayuntamiento capitalino, seguido por la presentación de sus grupos artísticos en el Teatro del Pueblo, donde el público podrá apreciar el talento de artistas colimenses.


De manera simultánea, en el Domo Central, se presentará la muestra ‘Arte y Deporte’, con exhibiciones de taekwondo y danza folklórica infantil a cargo del grupo Cedeco de la Universidad de Colima. En el Teatro del Caballo, la emoción se vivirá con el 4º Torneo de Rodeo Mixto con la disciplina de Rodeotlón.


A las 7:00 de la tarde, el escenario del Domo Central vibrará con la presentación de la Orquesta de Jazz y Música Popular del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), en una ‘Noche de Jazz en la Feria’. Mientras tanto, los ambientes más juveniles podrán disfrutar del ritmo de DJ Nacho en la Zona Arbolada y DJ Daniel Barreda en la Zona Picnic de la #FDTLS 2025. 


La velada continuará con la presentación de danza deportiva sobre silla de ruedas a las 8:00 de la noche, y media hora más tarde el público podrá disfrutar el espectáculo Entre tradiciones y canciones resuena el corazón de Colima, con el Mariachi Tradicional ‘Los 7 Tesoros de Colima’, también en el Teatro del Pueblo.


En la Plaza Bohemia, a las 8:30 de la noche se presenta el Grupo Acústica, que regresa a las 10:30 p.m. para cerrar con su característico estilo musical. A las 9:00 de la noche, el Grupo de Baile de Salón Piel Canela ofrecerá su espectáculo Elegancia y ritmos latinos, y para cerrar la noche, los DJ Nacho y Daniel Barreda volverán a encender el ambiente a partir de las 11:00 de la noche en la Zona Arbolada.


Rodolfo Aguilar reiteró que en este sexto día de #FeriaDeColima, hay una cartelera muy diversa, pensada para el disfrute de todas las familias colimenses y visitantes, así que #NosVemosEnLaFeria

Recuperación de vehículos y detenciones por robo, posesión de armas y distribución de droga: resultados de la semana de Seguridad Pública en Manzanillo


 

La Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo informa que, durante patrullajes permanentes realizados en el municipio, se logró la recuperación de cuatro vehículos con reporte de robo.

 

Asimismo, fueron detenidas once personas por posesión de sustancias ilícitas, una por presunta distribución de drogas y una más por posesión de armas con cartuchos útiles.

 

Durante esta semana también se llevaron a cabo operativos especiales de seguridad y vigilancia con motivo del Día de Muertos, en coordinación con Protección Civil y autoridades de seguridad estatales y federales.

 

Como parte de las acciones preventivas, se implementaron programas informativos en preescolares, primarias y secundarias, orientados a atender de fondo las causas que generan violencia.

 

La Dirección de Seguridad Pública reafirma su compromiso firme con la prevención del delito y la construcción de la paz en Manzanillo. Invitan a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa o de riesgo a los números de emergencia 911 y 089 Denuncia Anónima.




Rosi Bayardo inaugura calle de concreto hidráulico en Santiago

*Más de 40 años tenían las familias de Santiago sin calles dignas y duraderas

 


Este martes, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, inauguró una nueva calle con concreto hidráulico: la calle Reforma en la delegación de Santiago. Esta #ObraParaElBienestar responde a una petición de las familias que durante décadas transitaron por esta vialidad en malas condiciones.

 

Rosi Bayardo destacó que, después de más de cuarenta años, Santiago contará con calles duraderas, seguras y dignas.

 

Esta obra, iniciada en agosto del presente año, tuvo una inversión de 3.8 millones de pesos. Además del concreto hidráulico, se renovó la red sanitaria, la red de agua potable y las tomas domiciliarias; se construyeron nuevas banquetas, rampas de movilidad universal y vehiculares, así como nuevas luminarias.

 

La presidenta informó que, tan solo este año, el Gobierno de Manzanillo está invirtiendo más de 200 millones de pesos en obras públicas en beneficio de las y los manzanillenses.

 

“Cuando se cuidan los recursos públicos del pueblo y se trabaja con honestidad y sensibilidad, sí alcanza para invertir donde más se necesita: en calles, espacios públicos, servicios públicos y programas sociales”, señaló

Presentan ‘Manzanillo a las Brasas’, evento que reunirá 30 chefs en el Centro Histórico del Puerto


* En el marco del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva, los mejores chefs de Colima deleitarán de manera gratuita el paladar del público



El Gobierno del Estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, junto con el Ayuntamiento de Manzanillo que preside la alcaldesa Rosa María Bayardo Cabrera, representantes del sector turístico y organismos del ámbito gastronómico y pesquero, presentaron en conferencia de prensa el evento ‘Manzanillo a las Brasas’, que se efectuará el viernes 28 de noviembre en el centro histórico del puerto.


La presentación fue realizada en el Bar Social -referente del patrimonio social del puerto- y estuvo presidida por Jorge Padilla Castillo, titular de la Subsecretaría de Turismo (Subsectur) en la entidad; Mayreni Ortega Monroy, directora municipal de Turismo; Carolina Anaya Rojas, representante de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM); Nico Mejía, coordinador de chefs participantes; Kenji Fernando Adachi García, presidente del Club de Pesca Manzanillo; y Christian Fernando Caro de la Rosa, presidente de Canirac Manzanillo.


Se destacó que esta actividad se integrará a la programación del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva Manzanillo, que se realizará del 28 al 30 de noviembre en el centro histórico y contará con actividades turísticas complementarias, como música en vivo y venta de productos locales. 


Durante el evento, se informó que ‘Manzanillo a las Brasas’ reunirá a 30 chefs colimotes, quienes ofrecerán más de 2 mil degustaciones gratuitas a residentes y visitantes, con preparaciones de productos del mar en barra fría a partir de las 14:00 horas y luego, desde las 17:00 horas, recetas elaboradas al carbón con las presas que se vayan recibiendo del primer día de competencia.


‘Manzanillo a las Brasas’ es posible gracias a la coordinación entre el Ayuntamiento de Manzanillo, el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Turismo, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Colima Sabe, el Club de Pesca Manzanillo y Canirac Manzanillo.


Las instituciones organizadoras reiteraron la invitación a disfrutar ‘Manzanillo a las Brasas’, a acompañar al torneo y a vivir un fin de semana en el centro histórico del puerto, fomentando su actividad económica y su identidad vinculada a la actividad #DelMarALaMontaña.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Gobierno del Estado presenta el Plan Operativo para la Feria de Colima 2025


* Garantizar traslados seguros y ordenados, con rutas especiales de transporte público, tarifas reguladas y carriles preferenciales durante el evento, es el objetivo de la administración de Indira Vizcaíno






El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), informa la implementación del Plan Operativo ‘Feria de Todos los Santos 2025’, que tiene como objetivo garantizar traslados seguros, eficientes y ordenados del 31 de octubre al 17 de noviembre que dura el máximo festejo anual, mediante la coordinación de rutas de transporte público, zonas de ascenso y descenso, y carriles preferenciales para el transporte autorizado.


Como parte de este plan, el transporte público colectivo contará con cuatro rutas que cubrirán la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, además de una ruta con unidades de baja capacidad que atenderá las colonias Mirador de la Cumbre y Nuevo Milenio, en la ciudad capital.


El horario de servicio para las rutas colectivas será de martes a jueves de 18:00 a 00:00 horas, y los fines de semana y días festivos de 18:00 a 02:00 horas. En el caso de la ruta que atiende Mirador de la Cumbre y Nuevo Milenio, el horario será de viernes a lunes, de 21:00 a 01:00 horas. 


La tarifa general será de doce pesos, mientras que la tarifa preferencial para personas con discapacidad y personas adultas mayores se mantendrá en seis pesos hasta las 22:00 horas.


Las rutas habilitadas son las siguientes: Ruta 21, Ruta 22, Ruta 13-A extendida, Ruta especial La Comarca, y una ruta de baja capacidad para las colonias Mirador de la Cumbre y Nuevo Milenio.


SERVICIO DE TAXIS


En cuanto al transporte público individual (taxis), el punto de origen será la zona de la Feria, con tarifas reguladas: el banderazo será de cuarenta pesos y la tarifa máxima para el punto más lejano será de cien pesos. Además, las personas usuarias podrán consultar desde su celular el costo estimado del viaje desde la Feria hasta su destino en el enlace https://consultas-subsemov.col.gob.mx/TarifasZona/.


Con el fin de fortalecer la seguridad de las y los usuarios del transporte, la Subsecretaría de Movilidad, en coordinación con las dependencias de seguridad del estado, habilitará una cámara de vigilancia en la zona de transporte público para registrar los viajes y garantizar que las personas usuarias puedan identificar con certeza el vehículo que abordan.

Asimismo, los días 14 y 15 de noviembre, personal de la Subsemov estará presente en las instalaciones de la Feria de Colima para brindar atención directa a la ciudadanía y facilitar la renovación de licencias de conducir, acercando este trámite a quienes deseen realizarlo durante su visita al recinto ferial.


DISPOSITIVOS ESPECIALES


Para garantizar la seguridad y el flujo ordenado de los traslados, se dispondrán carriles confinados de uso exclusivo para transporte público y vehículos de emergencia, con personal operativo que supervisará la correcta delimitación de las áreas, la instalación de mamparas informativas y la gestión de las zonas de ascenso y descenso. En estas labores participarán siete oficiales supervisores y trece auxiliares, distribuidos en los distintos puntos de control.


Implementarán dispositivos especiales de tránsito: el transporte público colectivo circulará por el carril izquierdo preferencial desde el entronque de avenida República con avenida Niños Héroes en la zona sur, mientras que el transporte a través de plataformas contará con un carril propio en la zona norte. El servicio de taxis dispondrá también de carril preferencial en la zona sur para facilitar el acceso y la salida de las unidades.


Con este plan integral, la Subsecretaría de Movilidad refuerza su compromiso con la seguridad vial, la eficiencia del transporte público y la organización del flujo vehicular durante uno de los eventos más importantes del estado, garantizando una movilidad ordenada, segura y accesible para todas las personas asistentes a la Feria de Todos los Santos Colima 2025.

Indira Vizcaíno entregó 2,349 ColiBecas Computadoras a estudiantes de secundaria y nivel profesional en Tecomán

* Gobernadora de Colima también entregó mobiliario y proyectores a docentes del municipio tecomense



La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó 2 mil 349 ColiBecas Computadoras a estudiantes de secundaria y nivel profesional de Tecomán, en eventos realizados este martes en el Parque Metropolitano; la mandataria dijo que su gobierno ha buscado invertir muchísimo en la educación de las juventudes por dos razones: porque quiere que alcancen sus sueños y para demostrar con hechos que el Gobierno del Estado de Colima tiene una visión distinta a las administraciones del pasado, donde no existían programas de apoyo a las y los estudiantes. 

"Como mamás entendemos, que no hay nada que nos preocupe más que pensar que nuestros hijos no van a alcanzar sus sueños, que tengan las herramientas para poderse formar y ser personas de bien y en ese camino nosotros queremos decirles que en Colima no están solas ni solos, por eso hemos creado todos estos apoyos para que nuestros jóvenes tengan todo lo que necesitan para estudiar. Pero también es una manera de decirles a las y los jóvenes (...) como hay formas de pensar que son diferentes a los políticos de antes, a los políticos tradicionales", expresó Indira Vizcaíno. 

La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), Viridiana Valencia Vargas, recordó que ahora viven tiempos distintos en el modelo educativo, en la forma de hacer política y de gobernar, recordando que el claro ejemplo de ello es que Colima es el único estado que tiene un programa como el de #ColiBecas, que se complementa con los programas federales que apoyan a la educación como las becas Benito Juárez y Rita Cetina; "de aquí para adelante no hay pretextos porque tienen el apoyo de mamá y papá, tiene el apoyo del gobierno estatal y federal, y con eso garantizamos que sea más fácil su preparación académica", mencionó. 

Samantha Galilea Bueno Negrete habló a nombre de los beneficiarios y señaló que además de ser una herramienta que le ayudará a su formación, estas computadoras gratuitas también abren las puertas al conocimiento y les permitirán realizar con mayor facilidad sus trabajos escolares 

ENTREGA DE MOBILIARIO A DOCENTES

En acto por separado, al continuar su gira por Tecomán, la titular del Poder Ejecutivo estatal entregó mobiliario -escritorios y proyectores- a docentes de la secundaria ‘Gustavo Alberto Vázquez Montes’; ahí Indira Vizcaíno explicó que este año se llegará al 80% de entrega en toda la educación básica.

"El próximo año aspiramos a concluir ya al 100% todas las escuelas, ustedes saben mejor que yo que hacía muchos años, en algunos casos diez, quince, veinte años que no se renovaba el mobiliario que tienen maestras y maestros (...) porque efectivamente una de las áreas en donde hemos centrado las políticas públicas de esta administración ha sido la educación", señaló la gobernadora. 

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, resaltó la importancia de los apoyos que está recibiendo el magisterio a través de estos mobiliarios, así como con las computadoras que se están otorgando a maestras y maestros de primaria y secundaria; "hacia atrás no hay un solo sexenio en el que se haya contado con este tipo de apoyos. 

A nombre de las y los beneficiarios, el maestro Óscar Modesto Zamora señaló que con estas herramientas que se les entregan hoy se fortalece de manera significativa las condiciones de enseñanza y aprendizaje, además se mejora los espacios en donde las y los docentes construyen su formación académica y personal; "gracias por su cercanía, por escuchar las exigencias de las comunidades y por confiar en que con educación se transforma la vida de las personas".

Rosi Bayardo: Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de tantas mujeres



La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, celebró que más de 2,700 manzanillenses recibieron su tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar, un programa que —afirmó— representa un reconocimiento justo y merecido a toda una vida de esfuerzo, dedicación y trabajo no remunerado de millones de mexicanas.

 

Durante los eventos de entrega realizados la semana pasada y este lunes, Rosi Bayardo destacó que, “con este apoyo de 3 mil pesos bimestrales, la presidenta Claudia Sheinbaum quiere decirles a las mujeres que las valora profundamente y que todo su trabajo hoy es reconocido por el Gobierno de México”.

 

La presidenta subrayó que esta pensión es una muestra más de cómo las mujeres en cargos públicos trabajan pensando en el bienestar de otras mujeres.

 

“Si queremos construir un Manzanillo más justo, es importantísimo atender a los sectores históricamente desprotegidos y discriminados; como lo han sido las mujeres”, enfatizó.

Indira Vizcaíno entregó 1,232 ColiBecas Computadoras a estudiantes del Tec de Colima, UPN, José Martí e Isenco




Este martes, por segundo día consecutivo en el Complejo Administrativo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, entregó #ColiBecas Computadoras a mil 232 estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad José Martí y del Instituto Superior de Educación Normal de Colima (Isenco); la mandataria señaló que se apoya tanto esta generación de jóvenes estudiantes, porque tiene toda la esperanza en que serán personas que hará mucho por esta entidad.


"Pienso que ustedes van a hacer mucho por Colima y por México (…); jóvenes hoy reciben una computadora que se compra con recursos públicos de todas y de todos; valórenla, cuídenla, aprovechen las cosas que ustedes pueden disfrutar hoy y otros no tuvieron esas oportunidades", señaló la titular del Poder Ejecutivo estatal.


Indira Vizcaíno pidió a las juventudes que estudien y se preparen para que cuando sean profesionistas siempre busquen hacer la manera de hacer algo por el bien de sus familias, de su comunidad y de su estado; "eso es lo que mejor les va a hacer sentir y esa va a ser la mejor forma de regresarle al pueblo de Colima un poquito de las oportunidades que hoy ustedes tienen".


La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, mencionó que Colima es la única entidad del país que gracias al programa #ColiBecas entrega computadoras a las y los estudiantes, por lo que les pidió valorar esta herramienta tecnológica que se puede otorgar gracias al manejo honesto de los recursos públicos.


Dulce María Plascencia Rincón, alumna de la UPN, agradeció la entrega de estas laptops gratuitas, pues resaltó la importancia de que para poder cursar una carrera universitaria en la actualidad son necesarias estas herramientas tecnológicas.

SSP Colima detiene a un masculino por delito de abuso sexual



La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Colima informa que, en atención al Eje 4 de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, referente a la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coadyuvancia con elementos de las fuerzas federales, estatales y municipales, atendieron un reporte emitido por la central de radio del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e inteligencia del estado (C5i), acudiendo a un domicilio del municipio de Colima, donde lograron la detención de un masculino por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual.

Los elementos procedieron con la inspección y aseguramiento del presunto responsable, quien fue puesto a disposición de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el Centro de Justicia para las Mujeres, para continuar con el proceso legal correspondiente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Colima reitera su compromiso con la protección y seguridad de las familias colimenses, actuando siempre en estricto apego al marco legal y con pleno respeto a los derechos humanos.

Asimismo, invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de las personas o constituya un delito, a través del número de emergencias 911 o mediante la línea de Denuncia Anónima 089.