Carrusel Img

GOB

viernes, 17 de octubre de 2025

Inauguran exposición ‘Caminos del Sufragio Femenino’ en el Museo Palacio de Gobierno de Colima

 Como parte de las actividades del II Coloquio 'Caminos del Sufragio Femenino: el voto municipal en Aguascalientes, Colima y Jalisco (1947-2024)’, coordinado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente), con la colaboración de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, la tarde de este jueves se llevó a cabo la inauguración museográfica temporal del mismo nombre, que estará disponible en la sala ‘Jorge Chávez Carrillo’ del Museo Palacio de Gobierno de Colima.


Esta exposición, financiada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, y realizada con la partición del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro INAH Jalisco, tiene el objetivo de visibilizar la lucha de las mujeres por su emancipación y la conquista de sus derechos universales, especialmente el movimiento de las sufragistas y políticas que han contribuido a garantizar que la participación de las mujeres mexicanas sea  una realidad en el escenario político de la República Mexicana.

Erika Judith Torres Guzmán, encargada del despacho del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, expresó que esta exposición "es un llamado a recuperar la memoria y legado de las mujeres sufragistas e incorporar sus principios en la cotidianidad y enaltecer la historia de lucha y unión femenina”.

El subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla, señaló que resulta necesario visibilizar la historia y a quienes la escribieron, “porque la conquista del voto de las mujeres no debe ser reducida a un único evento, aislado del devenir y el porvenir, mucho menos como una concesión patriarcal”. Invitó a la población a visitar esta exposición que estará disponible durante los próximos meses, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m, todos los días. 

En el acto inaugural también acompañaron Jorge Aceves Lozano, director regional del CIESAS Occidente; y las coordinadoras del proyecto ‘El voto municipal en Aguascalientes, Colima y Jalisco’, las investigadoras Julia Esther Preciado Zamora, María Teresa Fernández Aceves, Ileana Cristina Gómez Ortega, quienes también dirigieron el primer recorrido oficial de la exposición.



Indira Vizcaíno entrega ColiBecas Computadoras a más de 200 estudiantes de secundaria de Minatitlán


* Esta computadora representa igualdad y esperanza, expresó Camila en nombre de quienes recibieron este viernes sus laptops del Gobierno del Estado de Colima

Este viernes, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, visitó Minatitlán, para continuar la entrega de ColiBecas Computadoras, que en esta ocasión recibieron 225 estudiantes de primer grado de seis escuelas secundarias y de dos centros del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de ese municipio.

“Esta entrega de una computadora, es una herramienta que para ustedes es muy importante ahora que entran a la secundaria, les va a ayudar mucho en sus tareas, en sus trabajos de investigación, en muchos proyectos que van a hacer en la secundaria y ya no van a tener pretexto (…), ya van a poder hacer sus trabajos”, expresó la mandataria colimense.

Dijo que, además, para quienes integran el Gobierno del Estado que encabeza, es importante que todas y todos los estudiantes tengan las mismas condiciones para seguirse preparando y que no solamente cuente con una computadora quien pueda comprarla, pues éstas siguen representando un gasto grande para las familias.

Mencionó que, aunado a este apoyo, a través del Programa #ColiBecas se entregan mochilas, útiles y una beca en efectivo -Mi ColiBeca para Empezar- en preescolar y primaria, así como uniformes desde kínder hasta secundaria; y que, por parte del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en secundaria se les entrega la beca ‘Rita Cetina’ y la ‘Benito Juárez’ en preparatoria.



NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES SON PRIORIDAD

“Me da mucho gusto porque significa que compartimos con la Presidenta de México este interés y esta prioridad de que todos nuestros niños, niñas, y jóvenes tengan las mismas oportunidades y de que ustedes son lo más importante que tenemos y se los demostramos con acciones (…), pero lo que más deseamos es que sigan estudiando”, insistió.   

Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, además de reconocer a la gobernadora por invertir tanto en las y los estudiantes de todo el estado, agradeció a las madres y padres de familia presentes por ser parte del proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijas e hijos y les invitó a continuar apoyándoles y dándoles la atención que requieren.

El presidente municipal, Alejandro Mancilla González, agradeció a la mandataria estatal por esta entrega de laptops y demás apoyos a las y los estudiantes minatitlenses, así como por todo el apoyo que le ha dado a su municipio; “le reconozco, gobernadora, su trabajo, su dedicación, su amor por Colima que ha dejado claro”.

La alumna Camila se sumó al agradecimiento por la entrega de este apoyo, que les hace sentir que hay personas en el Gobierno del Estado de Colima que creen en ellas y ellos e invierten en su educación; “esta computadora representa igualdad y esperanza, porque no importa si vivimos en una comunidad rural, ahora tenemos la oportunidad de tener acceso a la información al igual que los jóvenes de las ciudades”.

Realizan cuarta Jornada de Paz en Manzanillo: servicios y programas llegaron a la colonia Terraplena

 

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, encabezó este jueves las brigadas “Jornadas de Paz, Atención a las Causas”, realizadas en la colonia Terraplena, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el Gobierno de México.

La alcaldesa explicó que estas Jornadas de Paz buscan unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía. “Se trata de prevenir el delito desde sus causas más profundas: la desigualdad, la falta de opciones para las juventudes, el abandono por parte de los gobiernos insensibles del pasado, el consumo de sustancias, por mencionar algunas”, detalló.

Rosi Bayardo resaltó la importancia de la participación de las vecinas y vecinos en la construcción de entornos más seguros, y tomó protesta a los Comités de Paz, conformados por ciudadanos comprometidos con el bienestar de su colonia.

“Muchas gracias por hacer equipo con nosotras. Su misión será fundamental para la recuperación de espacios públicos, mantenerlos libres de violencia y fomentar la participación de las y los habitantes de su colonia en favor de la comunidad”, subrayó.

Volcán de Fuego se mantiene en calma y sin riesgo para la población: UEPC Colima



La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima informa que el Volcán de Fuego se mantiene en estado de calma, sin actividad que represente peligro para las comunidades cercanas.

De acuerdo con el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, durante la semana del viernes 10 al jueves 16 de octubre de 2025, los distintos parámetros de monitoreo del volcán se mantuvieron estables, sin indicios de riesgo para la población.

El reporte señala que los sismómetros registraron dos movimientos de alta frecuencia, sin que se hayan presentado explosiones. Las emisiones de vapor y gases provenientes del lado noreste del cráter permanecen estables y de baja intensidad.

Asimismo, los sistemas internacionales de monitoreo Mirova y Mounts no detectaron anomalías térmicas, emisiones de dióxido de azufre (SO₂) ni signos de deformación volcánica.

La UEPC Colima, en coordinación con el CUEV y autoridades federales, mantienen monitoreo permanente del Coloso de Fuego y exhortan a la población a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, evitando la propagación de rumores. #ProtecciónCivilSomosTodasYTodos

martes, 30 de septiembre de 2025

IEE Colima aprueba financiamiento público anual a partidos políticos y designa a titular de Capacitación Electoral y Educación Cívica

 El acuerdo relativo a la determinación anual del Financiamiento Público Ordinario y de Actividades Específicas a que tienen derecho los partidos políticos y la designación de quien será titular de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica, fueron aprobados este martes 30 de septiembre por el Órgano Superior de Dirección del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE).



Lo anterior durante la Vigésima Tercera Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2024-2026, en la que el Consejo General determinó el nuevo recurso referente a la distribución anual del financiamiento público ordinario y para actividades específicas a que tienen derecho los partidos políticos, para el periodo comprendido de octubre de 2025 a septiembre de 2026, el cual asciende a $45’131,638.83 (Cuarenta y cinco millones ciento treinta y un mil seiscientos treinta y ocho pesos 83/100 M.N.).


Conforme a la legislación se estableció que el 30% del financiamiento, equivalente a  $13’145,137.52 (Trece millones ciento cuarenta y cinco mil ciento treinta y siete pesos 52/100 M.N.) se repartirá en partes iguales entre los partidos políticos; y el 70% del financiamiento, equivalente a $30’671,987.56 (Treinta millones seiscientos setenta y un mil novecientos ochenta y siete pesos 56/100 M.N.), de acuerdo a la proporción de sus votos obtenidos en la elección de Diputaciones Locales por el principio de mayoría relativa, celebrada durante el Proceso Electoral Local 2023-2024.


Además se distribuye adicionalmente a las cantidades del párrafo anterior, un 3% del financiamiento público ordinario anual para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, por la cantidad de $1’314,513.75 (Un millón trescientos catorce mil quinientos trece pesos 75/100 M.N.); sumando en total los más de 45 millones de pesos. 


Así, el financiamiento público ordinario y de actividades específicas a que tienen derecho los partidos políticos, para el periodo de octubre de este año a septiembre de la siguiente anualidad, se muestran a continuación:


PARTIDO POLÍTICO

FINANCIAMIENTO ORDINARIO OCTUBRE DE 2025 A SEPTIEMBRE DE 2026 

(A)

FINANCIAMIENTO ACTIV. ESPEC. OCTUBRE DE 2025 A SEPTIEMBRE DE 2026 

(B)

FINANCIAMIENTO PÚBLICO TOTAL OCTUBRE DE 2025 A SEPTIEMBRE 2026 

(A+B)

Partido Acción Nacional

$6,391,610.22

$191,748.31

$6,583,358.53

Partido Revolucionario Institucional

$6,758,932.05

$202,767.96

$6,961,700.01

Partido Verde Ecologista de México

$3,858,380.97

$115,751.43

$3,974,132.40

Partido del Trabajo

$3,226,431.65

$96,792.95

$3,323,224.60

Movimiento Ciudadano

$6,146,250.72

$184,387.52

$6,330,638.24

Morena

$14,141,547.34

$424,246.42

$14,565,793.76

Nueva Alianza Colima

$3,293,972.13

$98,819.16

$3,392,791.29

TOTAL

$43,817,125.08

$1,314,513.75

$45,131,638.83



En el siguiente punto del Orden del Día, el Consejo General aprobó la designación de la ciudadana Marianne Jacqueline Solís Michel, como titular de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica de este Instituto Electoral del Estado de Colima, quien rindió la protesta de ley respectiva para entrar en funciones a partir del miércoles 01 de octubre. 


Lo anterior luego de la valoración curricular y la entrevista que se le realizó previamente por parte de las Consejerías del Órgano Superior de Dirección, obteniendo calificaciones idóneas al haber obtenido un porcentaje final por encima del ochenta por ciento. Jaqueline Solís es abogada, trabajadora del Instituto y cumplió con los requisitos legales y normativos que se requieren para ocupar el cargo señalado. 


Colima, Col. 30 de septiembre de 2025


lunes, 22 de septiembre de 2025

Sanciones aprobadas por el INE a candidaturas del Poder Judicial del Estado suman más de $177 mil; IEE Colima tramita el cobro

 La Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario 2025 presentó ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), el Informe referente a las multas a las personas candidatas a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, y a las Judicaturas de Primera Instancia, todas del Poder Judicial del Estado; por irregularidades durante las campañas electorales que se llevaron a cabo del del 30 de marzo al 28 de mayo de este año, previo a las elecciones judiciales del domingo 01 de junio. 



Lo anterior durante la Décima Séptima Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025 celebrada este lunes 22 de septiembre, derivado de la resolución aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), luego los trabajos realizados por la Unidad Técnica de Fiscalización sobre el origen y destino de los recursos que utilizaron las candidaturas locales, determinando que el monto total en sanciones en lo local asciende a $177,404 (ciento setenta y siete mil cuatrocientos cuatro pesos).


En ese sentido, el IEE, que es el órgano constitucionalmente responsable; realiza los trámites correspondientes para recibir los recursos por parte de las candidaturas sancionadas durante el actual Proceso Electoral Extraordinario. Cabe destacar que algunas de las candidaturas sancionadas presentaron medios de impugnación ante los tribunales, por lo que el monto podría disminuir una vez que sean resueltos.


El Consejero Presidente Provisional del IEE, Juan Ramírez Ramos, expuso que si bien la mayoría de las candidaturas fueron multadas, las cantidades de las sanciones son mínimas por persona, “lo que refleja la responsabilidad y cumplimiento al marco normativo vigente en materia de fiscalización por parte de las y los candidatos participantes”, anotó al mencionar que se giraron oficios a las personas referidas, pidiéndoles el pago correspondiente, procedimiento que sigue en marcha.      


Adelantó  que conforme a la legislación en la materia, los recursos que se recaben de las multas a las candidaturas locales del Poder Judicial, serán remitidos por el órgano electoral local al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol).



Colima, Col. 22 de septiembre de 2025. 


jueves, 18 de septiembre de 2025

Semana Nacional de Salud Pública benefició a casi 152 mil personas en el estado de Colima

Más de 5 mil voluntarios e instituciones llevan servicios de salud, promoción y prevención a zonas urbanas, rurales y de difícil acceso

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que concluyeron de manera satisfactoria las actividades correspondientes a la Semana Nacional de Salud Pública 2025, desarrolladas del 6 al 13 de septiembre, bajo el lema 'Unidos por tu salud, construyendo bienestar', en la que se realizaron 205 acciones integrales en beneficio de 151 mil 285 habitantes de esta entidad.

Durante esta jornada se realizaron acciones orientadas a fortalecer la prevención, el autocuidado y la promoción de la salud en la población, especialmente en los grupos más vulnerables, las cuales se realizaron en coordinación con instituciones de salud, educativas, ayuntamientos, organizaciones comunitarias y personal de salud de las diferentes Jurisdicciones Sanitarias.

Se aplicaron dosis de vacunación, se distribuyeron materiales informativos en prevención del dengue y se realizaron ferias educativas en comunidades prioritarias, promoviendo la eliminación de criaderos de mosquitos.

Asimismo, se hicieron evaluaciones consistentes en medición de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) en niñas, niños y adolescentes, acompañadas de consejería personalizada a las familias, así como tamizajes y pruebas de detección rápida de glucosa, presión arterial y VIH.

Se tuvo la participación activa de más de 5 mil personas voluntarias, entre estudiantes, líderes de comunidades y organizaciones civiles, y se impartieron pláticas y talleres sobre alimentación saludable, salud mental, estilos de vida activos, correcta higiene de manos y uso adecuado de preservativos, además de talleres enfocados en el saneamiento básico mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira (LTVT)”, en la detección oportuna de cáncer y en la promoción de la lactancia materna.

En las comunidades se organizaron Ferias de la Salud, además de caminatas comunitarias, jornadas de limpieza, actividades deportivas, campañas de reforestación, muestras culinarias saludables y acciones de nebulización y fumigación en zonas focalizadas, desplegándose estrategias de comunicación social y produciéndose contenidos audiovisuales (reels).

También se ofrecieron detecciones integrales de peso, talla, glucosa, presión arterial y factores de riesgo, así como pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual, tuberculosis, VIH y cáncer en mujeres (mama y cuello uterino).

Igualmente, se efectuaron valoraciones antropométricas, sesiones de salud bucal y módulos educativos sobre higiene dental, además de la atención en salud mental con sesiones específicas de manejo y control de ansiedad.

La dependencia señaló que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, por acercar servicios esenciales a toda la comunidad, reforzando una cultura de prevención, cuidado y corresponsabilidad social en el bienestar individual y colectivo, por lo que las acciones de promoción y prevención de la salud continuarán de forma permanente en todas las unidades médicas del estado.

Salud Colima invita a la población a mantener las prácticas saludables adquiridas y acudir de manera regular a sus controles médicos como parte de un compromiso conjunto por la salud pública.

Rosi Bayardo cumple a las familias de La Rosa y El Huizcolote con instalación de luminarias


Este miércoles, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, realizó una visita a las comunidades de La Rosa y El Huizcolote para supervisar los trabajos de instalación de luminarias por parte de Alumbrado Público, beneficiando a las familias que durante años han carecido de este servicio en zonas específicas.

Estas acciones responden a solicitudes de los ciudadanos en las brigadas “Gobierno Cerca de Ti”, y hoy son una realidad gracias al compromiso de la presidenta de escuchar a la gente y atender sus necesidades de manera oportuna.

En El Huizcolote, las luminarias se están colocando en una de las calles principales, mientras que en La Rosa, por primera vez se instalan lámparas en la glorieta y calle principal, mejorando así la seguridad y la visibilidad de las familias que diariamente transitan por ahí para llegar a sus hogares, escuelas y trabajos.

Durante su visita, la alcaldesa dialogó con las vecinas y vecinos, quienes agradecieron la atención a esta demanda histórica que permitirá que ahora niñas, niños y jóvenes puedan jugar y transitar con mayor tranquilidad, incluso después del anochecer.

“Queremos que las familias disfruten sus calles y espacios de forma segura, y como gobierno, no descansaremos hasta hacerlo realidad”, destacó la alcaldesa.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Rosi Bayardo llama a fortalecer la unidad y el compromiso con la patria en homenaje a los Niños Héroes


En el marco del 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, encabezó la ceremonia conmemorativa realizada en la escuela primaria que honra el nombre de estos cadetes.

Rosi Bayardo destacó el legado de valentía y amor por la patria que los Niños Héroes dejaron en la historia nacional, señalando que su ejemplo sigue inspirando a las nuevas generaciones.

“Así como los cadetes defendieron a México en su momento, hoy, en cada una y cada uno de ustedes, vive la esperanza de un mejor futuro para nuestra nación”, expresó.

La alcaldesa invitó a las niñas y niños presentes a fortalecer lazos de compañerismo y solidaridad, convencida de que solo a través de la unidad es posible superar los desafíos actuales y construir un México más justo y equitativo.

Gobierno de Manzanillo invita a conmemorar el Grito de Independencia en el Centro Histórico


El Gobierno Municipal de Manzanillo invita a todas las familias a participar en la Fiesta Mexicana con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Las actividades iniciarán el lunes 15 de septiembre, a partir de las 5 de la tarde, en el Centro Histórico de Manzanillo, donde habrá juegos mecánicos, piromusical, pabellón gastronómico, así como presentaciones artísticas y culturales, en un ambiente completamente familiar.

A las 9 de la noche comenzará el acto protocolario del Grito de Independencia, seguido de un espectáculo piromusical y la presentación estelar de Cadetes de Linares.

La conmemoración continuará el martes 16 de septiembre con el Desfile Cívico, mismo que dará inicio a las 8 de la mañana, partiendo de Las Palmitas, sobre avenida México, hasta llegar a la Plaza Juárez.

Para garantizar el orden, flujo vehicular y la seguridad durante los eventos, se implementará un operativo especial en la zona Centro, a cargo de Protección Civil, corporaciones de seguridad y la Policía Vial.

Gobierno del Estado de Colima invita al Grito y concierto gratuito de Kika Edgar; emite recomendaciones para asistir

* _Entre las medidas de seguridad, se instalarán filtros de revisión para entrar a la zona del festejo y evitar el ingreso de armas, envases de vidrio, drones, entre otros objetos_

El Gobierno del Estado de Colima, que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, invita a la población a asistir este lunes 15 de septiembre al centro histórico de la capital colimense para participar en la ceremonia del Grito de Independencia y disfrutar de la verbena que se celebrará en el jardín Libertad, donde habrá venta de antojitos y música en vivo, con la presentación estelar de la cantante Kika Edgar, en el escenario junto al Palacio de Gobierno.

La venta de antojitos comenzará a las 19:00 horas, la música en vivo con la presentación de una banda estilo sinaloense iniciará media hora después, mientras que el protocolo del Grito será a las 9:00 de la noche y el concierto de Kika Edgar estará iniciando alrededor de las 10:30 de la noche.

*RECOMENDACIONES*

Con el objetivo de que quienes acudan a celebrar estas Fiestas Patrias al centro histórico disfruten con tranquilidad y sin incidentes esta noche de fiesta familiar, se recomienda tomar en cuenta que -como ha sucedido en los años anteriores-, el ingreso de las personas al festejo será únicamente por el cruce entre las calles Gregorio Torres Quintero y Venustiano Carranza.

También se debe tomar en cuenta que desde las 16:00 horas iniciará el cierre de vialidades aledañas a la zona del festejo, como las calles 5 de Mayo, Venustiano Carranza, Gregorio Torres Quintero, Santos Degollado, 16 de Septiembre, Independencia, Reforma, Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo y Medellín.

Otras recomendaciones a considerar para asistir al evento, son la colocación de filtros de inspección para entrar al mismo, pues no se permitirá el ingreso de objetos punzocortantes, envases de vidrio, armas, dispositivos de luz láser, hieleras, pirotecnia, sustancias inflamables o ilegales, aerosoles, bebidas alcohólicas, objetos pesados o de valor, drones y latas. Tampoco se permitirá el sobrevuelo de drones en toda la zona del festejo.

Además, se informa que Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) instalará el puesto de comando en el quiosco del jardín Libertad, por lo que se invita a las y los asistentes a tenerlo ubicado y acercarse a su personal para reportar cualquier incidente que se llegara a presentar.

Gobierno de Colima invita a la ceremonia y desfile por Aniversario del Inicio de la lucha por la Independencia

El Gobierno del Estado de Colima invita a la población colimense a asistir y disfrutar de la ceremonia conmemorativa y el desfile cívico militar con motivo del 215 aniversario del Inicio de la lucha por la Independencia de México, este martes 16 de septiembre.

La ceremonia conmemorativa inicia a las 8:00 de la mañana en el parque Hidalgo, al sur de esta capital, donde participarán la Escolta y Banda de Guerra del 29 Batallón de Infantería de la Vigésima Zona Militar, el tenor David Emanuel Núñez y la soprano Rocío Alejandra Sánchez Espino, así como la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Colima.

Mientras que el desfile cívico-militar, en el que se contempla cerca de 4 mil participantes, comenzará a las 9:00 de la mañana; sin embargo, el cierre de las calles se estima que estarán cerradas desde algunas horas antes, para salvaguardar la integridad de participantes y quienes acudan a observar el desarrollo.

Los contingentes partirán del cruce entre las calles Benito Juárez y José María Morelos (esquina suroeste del jardín Núñez), para luego realizar el recorrido por la calle Morelos, Independencia, subiendo por Santos Degollado, para tomar la calle 16 de Septiembre, luego Reforma, continuando por Francisco I. Madero, para finalizar en el cruce de Madero con Juárez.

La columna del desfile estará conformada por el agrupamiento militar, seguido de contingentes escolares de educación secundaria, media superior, superior y de la Universidad de Colima. Posteriormente participarán los agrupamientos de servicios de emergencia, integrados por la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Heroico Cuerpo de Bomberos y la Benemérita Cruz Roja, cerrando con el agrupamiento montado, conformado por asociaciones de charros de la entidad.

Se invita a la población colimense a disfrutar de este magno evento conmemorativo y, de manera especial, se exhorta a automovilistas y ciudadanía en general a tomar previsiones ante el cierre de vialidades en la zona centro de la ciudad, anticipar sus traslados y atender las indicaciones de las autoridades correspondientes.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Hombre y mujer van a prisión preventiva por presunto narcomenudeo en El Mezcalito

 + Fueron sorprendidos en la vía pública realizando transacción de narcóticos



La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo la vinculación a proceso de Marco Antonio “N” y Mónica Marlene “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del hecho que la ley establece como delito de contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en la variante de fines de comercio.


De acuerdo con los datos de prueba suficientes aportados por esta dependencia, los imputados fueron detenidos por elementos de la Policía Investigadora en una calle de la colonia Centro, del Barrio “El Mezcalito” del municipio de Colima, luego de ser sorprendidos realizando actos de transacción de narcóticos. Al realizarles una inspección, se les localizó sustancia con las características de la metanfetamina, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien integró la carpeta de investigación correspondiente.


En audiencia, el Juez de Control resolvió vincularlos a proceso, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada, además de fijar un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.


Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Colima reafirma su compromiso de combatir los delitos contra la salud y garantizar la seguridad de las y los colimenses.


Colima, Col., 08 de septiembre de 2025.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Entérate, logros relevantes: Avances en Servicios Periciales y Ciencias Forenses fortalecen la procuración de justicia en Colima

 + Informe de trabajos realizados en el periodo del 01 de noviembre de 2024 al 15 de agosto de 2025.



La Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó un balance de acciones y mejoras implementadas en el periodo comprendido del 01 de noviembre de 2024 al 15 de agosto de 2025, las cuales han contribuido significativamente al fortalecimiento de las investigaciones y a la atención de víctimas directas e indirectas, con un enfoque científico y multidisciplinario.


Durante este periodo, se logró la identificación de 35 personas fallecidas mediante huellas del INE y fichas fotográficas. De igual manera, se brindó atención integral a 266 víctimas indirectas de personas desaparecidas y se firmó un convenio con la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, a fin de reforzar el apoyo en materia genética. 


Asimismo, se participó activamente en la campaña “Reporta y dona tu muestra de ADN” y se obtuvieron dictámenes periciales fundamentales, que contribuyeron tanto a la obtención de sentencias judiciales como al retiro de vehículos irregulares.


En el mismo periodo, se fortaleció la capacidad operativa y técnica de esta Dirección con la incorporación de personal especializado en áreas como antropología, odontología, psicología forense y trabajo social. Se modernizó la infraestructura y el equipamiento mediante la adquisición de cinco mesas de necropsia, dos carros para traslado de cuerpos y el software DNA VIEW, especializado en análisis genético. De igual forma, se avanzó hacia la certificación internacional ISO/IEC 17020 y se adquirió equipo de alta especialización como escáneres de VIN, cámaras y distanciómetros.


También se recibió la donación de insumos lofoscópicos por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y se implementó el rastreo de armas en el sistema internacional E-TRACE, herramienta clave en investigaciones de delitos violentos. Además, se habilitó un número de contacto vía WhatsApp y se implementó la publicación en línea de identificaciones, lo que ha permitido la restitución de cuerpos incluso hacia Estados Unidos.


Actualmente, la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses cuenta con especialistas en 21 disciplinas forenses, entre las que destacan: criminalística de campo, genética, medicina forense, balística, lofoscopía, antropología, psicología, hechos de tránsito y documentoscopía. Esta capacidad multidisciplinaria asegura la emisión de dictámenes con rigor científico y permite una atención integral en casos complejos, fortaleciendo con ello la procuración de justicia en Colima.


La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de fortalecer las áreas de Servicios Periciales, así como de articular esfuerzos entre todas las áreas que conforman la institución, con el objetivo de brindar resultados oportunos y eficaces en beneficio de las y los colimenses.


Colima, Col., 01 de septiembre de 2025.



viernes, 29 de agosto de 2025

Hombre es vinculado a proceso por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar

 La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que, derivado de una investigación por incumplimiento de obligaciones familiares, un hombre fue vinculado a proceso por presuntamente no cumplir con la asistencia económica a su dependiente desde el 15 de febrero de 2024 hasta el 25 de abril de 2025.


Durante la investigación, se acreditó que Edwit Jonathan “N” dejó de proporcionar los recursos necesarios para la manutención de su hijo menor de edad, afectando directamente su bienestar y desarrollo. Con base en las pruebas recabadas, la autoridad judicial determinó iniciar el proceso penal correspondiente.


Con esta acción, la Fiscalía reafirma su compromiso de defender los derechos de menores y personas dependientes, aplicando la ley de manera efectiva para garantizar la responsabilidad de quienes incumplen con sus obligaciones familiares.


Colima, Col., 29 de agosto de 2025.




lunes, 18 de agosto de 2025

Rosi Bayardo va por la recuperación del Centro Histórico: crea comisión especial para su reactivación

Esta mañana, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, encabezó la instalación de la Comisión Especial para la Reactivación del Centro Histórico de Manzanillo, un espacio de trabajo que marca el inicio formal de una serie de acciones enfocadas en la recuperación del corazón cultural e identitario del municipio.

“Este es un compromiso que asumimos incluso antes de iniciar la administración, un anhelo profundo de las y los manzanillenses y colimenses, que hoy comienza a hacerse realidad”, expresó Rosi Bayardo.

La Comisión Especial para la Reactivación del Centro Histórico quedó conformada por la presidenta municipal de Manzanillo, el vicealmirante Guillermo Mejía George, director de Asipona; el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez; el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla; el rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Guillermo Torres; y representantes de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, la Comisión del Centro Histórico del Consejo Ciudadano del Inplan, Deportivo de Pesca Manzanillo A.C., Comerciantes Unidos de Manzanillo, Aciman y Mercado de Pescadores.​

También la integran titulares de las direcciones del Gobierno de Manzanillo: Turismo Sustentable, Seguridad Pública, Cultura, Bienestar, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Servicios Públicos, la Secretaría Técnica de Infraestructura y el cronista del municipio.

La alcaldesa detalló que esta Comisión es resultado de meses de trabajo intenso, reuniones, análisis y escucha permanente a la ciudadanía. “Nos reunimos, tocamos puertas, recogimos ideas y construimos un plan de trabajo serio, estructurado, que verdaderamente contribuya a devolverle la vida al Centro”.

Subrayó que quienes a partir de ahora integran esta Comisión, tienen la gran responsabilidad de honrar la historia del Centro Histórico, trabajar con compromiso para su rehabilitación, respetar su esencia y regresar el brillo que nunca debió perder.

OBRAS PARA EL BIENESTAR

Como parte de las acciones presentadas y aprobadas en esta primera sesión, destacan la rehabilitación del Mercado de Pescadores, el Muelle de Pescadores, el Paseo San Pedrito, el Mercado 5 de Mayo, el mejoramiento del Iguanario Archundia, la construcción del Puente La Flechita a cargo del Gobierno de México, y la puesta en marcha del programa “Rutas Mágicas de Color” para transformar las fachadas más representativas de la zona.

Por su parte, la dirección de Servicios Públicos redoblará esfuerzos en la rehabilitación e instalación de luminarias públicas. Además, se incrementará el patrullaje y se reforzarán las estrategias preventivas a cargo de Seguridad Pública Municipal.

Asimismo, la presidenta de Manzanillo señaló que, entre los tres niveles de gobierno, se trabaja en un proyecto para la rehabilitación del edificio de la Presidencia Municipal, mismo que permanece inhabilitado debido a condiciones estructurales que representan un riesgo para la ciudadanía.

EVENTOS CULTURALES PERMANENTES

Las y los miembros de la Comisión anunciaron que, como parte de la estrategia “Vuelve al Centro”, todos los fines de semana, de jueves a domingo, se llevarán a cabo actividades culturales gratuitas para el disfrute de las familias: como cine, DJ, bailables y música en vivo. Además, Manzanillo será sede de grandes eventos como el Torneo Internacional de Pesca y Manzanillo a las Brasas, en el mes de noviembre, así como el festival TaColima, los 200 Años del Puerto y Manzanillo se Ilumina, en diciembre de este año.​

“Esta serie de acciones son posibles gracias a la unión de los tres órdenes de gobierno, la academia y la sociedad civil. Son muestra clara de que cuando hacemos equipo, es más sencillo resolver cualquier situación”, señaló la presidenta de Manzanillo.

Finalmente, aseguró que trabajarán con mucho empeño para que vecinos, comerciantes, familias y turistas tengan un Centro Histórico digno, activo y limpio, del que se sientan orgullosas y orgullosos.

Rosi Bayardo celebra el gran interés por emprender en Manzanillo


Más de mil emprendedoras y emprendedores se dieron cita este fin de semana en el curso “Modelo de Negocios”, como parte del programa “ManzaniYo Emprendo”, impulsado por el Gobierno de Manzanillo.

La presidenta municipal, Rosi Bayardo, reconoció con entusiasmo el gran interés de las y los manzanillenses por emprender o fortalecer sus ideas de negocio, lo cual -dijo- impulsa la economía local y genera beneficios directos para las familias.

“ManzaniYo Emprendo es un programa que nace para seguir impulsando sus sueños, para brindarles capacitaciones, asesoría y equipamiento de hasta 20 mil pesos a las pequeñas y pequeños emprendedores, para que aprovechen todas las oportunidades que vienen con la ampliación del puerto”, señaló Bayardo.

Afirmó que este curso busca brindarles herramientas que les permitan hacer realidad sus proyectos de negocio o consolidar los ya existentes, al mismo tiempo que ayuda a identificar a las personas que más necesitan el apoyo de este programa social.

Bayardo aclaró que “si por alguna razón, en esta primera vez no alcanzan el puntaje suficiente, no se desanimen. Esta es solamente la primera edición de ‘ManzaniYo Emprendo’ y dentro de algunos meses volveremos a abrir una nueva convocatoria en la que podrán participar nuevamente”.

El próximo fin de semana se realizará una nueva edición de este curso, dirigido al segundo grupo de mil manzanillenses inscritas e inscritos.

viernes, 15 de agosto de 2025

Prisión preventiva para hombre por presuntamente intentar privar de la vida a otro

 La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo otra vinculación a proceso, en esta ocasión en contra de Fernando “N” como probable responsable del hecho que la ley señala como delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de una persona en la localidad de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán.


De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 10 de agosto del presente año, cuando la víctima caminaba por la calle Venustiano Carranza y, de manera inesperada, el imputado se aproximó y le propinó un golpe con el puño cerrado en el ojo derecho, ocasionándole lesiones que ponen en riesgo su vida y que tardarán más de quince días en sanar.


Derivado de lo sucedido y de la detención del sujeto, se puso a disposición del Ministerio Público para el inicio de las diligencias correspondientes. En audiencia, el Juez de Control resolvió vincularlo a proceso e impuso como medida cautelar la prisión preventiva, además de fijar un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.


La FGE reafirma su compromiso de actuar con firmeza y dentro del marco legal para garantizar la justicia y la seguridad de la ciudadanía.


Colima, Col. 15 de agosto de 2025.


jueves, 14 de agosto de 2025

FGE obtiene vinculación a proceso para sujeto por homicidio calificado en grado de tentativa

 La Fiscalía General del Estado (FGE), logró la vinculación a proceso de un hombre por su presunta participación en el hecho que la ley establece como delito de homicidio calificado en grado de tentativa.


Los hechos tuvieron pie el pasado 08 de agosto en la Colonia San Pedrito el Alto en el municipio de Manzanillo, donde llegó Luis Ángel “N” alias el “Chaparro”, con un rifle en mano y disparó en varias ocasiones a la víctima, quien se refugió al interior de su domicilio.


Al ser detenido mediante una orden de aprehensión que había en su contra y turnarlo al Juez de Control, se vinculó a proceso y se determinó la imposición de una medida cautelar de prisión preventiva, otorgando un plazo de investigación complementaria de tres meses para el cierre de la búsqueda de información necesaria.


Con base a estos resultados, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso por mantener el orden y la seguridad de las y los colimenses, esto a través de la detención eficiente de todo aquel individuo que haya cometido cualquier acto de violencia.


Colima, Col., a 14 de agosto de 2025


jueves, 7 de agosto de 2025

Con remodelación en Aeropuerto de Colima, Semar contribuye al desarrollo regional: Indira Vizcaíno


Gobernadora atestiguó este miércoles el banderazo de inicio de obras para la ampliación de la terminal de pasajeros en el aeropuerto de Buenavista, Cuauhtémoc

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, participó este miércoles en el banderazo de inicio de obras de infraestructura del Aeropuerto Nacional ‘Miguel de la Madrid Hurtado’, ubicado en Buenavista, municipio de Cuauhtémoc, que contempla la ampliación de la terminal de pasajeros y que realizará el Grupo Aeroportuario Marina.

La mandataria estatal celebró la inversión en estas obras de remodelación al Aeropuerto de Colima, pues recordó que por décadas se mantuvo prácticamente como desde sus orígenes, destacando que esta acción se suma a los demás proyectos de infraestructura que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para esta entidad.

Expuso que el hecho de que esta obra sea llevada por ingenieros de la Secretaría de Marina (Semar), da la certeza de que la ampliación de la terminal de pasajeros concluirá en tiempo y forma, destacando que todas las áreas serán ampliadas: tanto los espacios ambulatorios, como el espacio de documentación, puntos de inspección, sala de llegada y de última espera.

Indicó que, con esta obra, crecerá por cinco la cantidad de personas que viajan que se podrán recibir en las llegadas, y se multiplicará por casi siete veces las que caben en la sala de espera; en metros cuadrados aumentará 243% la superficie operativa de esta terminal.

Indira Vizcaíno expresó su confianza que éste será un aeropuerto tan bonito y funcional como aquellas otras terminales ferroviarias o aeroportuarias en las que han intervenido las fuerzas armadas y que se mantendrá en condiciones óptimas por muchos años, gracias a la operación que realice el personal de la Semar.

Agradeció a la Marina Armada de México que se dé la oportunidad de mostrar en Colima, este modelo de construcción y administración de infraestructura, con el que México está dando lecciones de servicio público al mundo.

“Nuestras fuerzas armadas no tienen vocación bélica, sino de construcción y reconstrucción. Y con esta remodelación a la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Colima, la Semar contribuye decididamente al desarrollo regional. Colima ha contado siempre con la Marina; el esfuerzo realizado en este aeropuerto, nos da una nueva razón para estar profundamente agradecidas y agradecidos”, concluyó la gobernadora.

*INVERSIÓN DE 327 MPD*

El Almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario Marina, explicó que para dar cumplimiento al compromiso que el Grupo Aeroportuario tiene con esta entidad, por instrucciones del Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se estiman ejercer recursos por 327 millones de pesos en un paquete de obras para la ampliación del edificio terminal.

Dichas obras incluyen su espacio ambulatorio, área de documentación, puestos de inspección de pasajeros, sala de última espera y de llegada, lo que multiplicará la superficie operativa y hará posible recibir hasta cinco veces más pasajeros que en la actualidad.

Asimismo, se llevarán a cabo obras para la rehabilitación de la pista, calles de rodaje y plataformas, para mantener altos niveles de seguridad operacional, lo que permitirá mejorar la capacidad y funcionalidad del aeropuerto, proporcionando instalaciones modernas, seguras y eficientes para las personas usuarias.

Estas acciones permitirán aprovechar la vocación y potencial turístico, agroindustrial, minero y logístico del estado para cubrir la creciente demanda de movilidad aérea de la región.

Con la ampliación, el Aeropuerto Nacional de Colima avanza en su proceso de internacionalización y propicia un transporte aéreo más accesible, competitivo y alineado a las necesidades actuales del país y al compromiso del Gobierno de México de modernizar la red aeroportuaria nacional.